top of page
Buscar

Novedades Póliza Salud Clásica 2023



En este documento quiero explicarte los cambios que tendrán algunas coberturas en tu seguro de salud y a partir de cuando operan.


¿Por qué se presentan?

Es importante contextualizarte para entender porque se están presentando estos cambios. Hoy el mundo enfrenta varios retos, entre esos están los efectos post pandemia que llevaron a una interrupción o aplazamiento de los servicios para algunas enfermedades crónicas, generando hoy en día, incrementos en las utilizaciones.

Igualmente, en Colombia enfrentamos una inflación que implica un aumento en los costos operativos como por ejemplo el incremento del salario mínimo, de medicamentos y de insumos médicos.

1. TERAPIAS:

a. Límite en terapias: se aplicará un límite anual de 80 sesiones por tipo de terapia* por

asegurado y por vigencia y 24 por terapias psicológicas.

Ej: 80 terapias físicas, 80 terapias cardiacas, 80 terapias respiratorias, etc.

b. Aplica desde la renovación de la póliza de salud.

c. Recuerda que no tienen reembolso. En todos los casos consultar en el directorio médico de

SURA.

*Los tipos de terapia son: físicas musculares y esqueléticas, del lenguaje, respiratorias, cardiacas, ortópticas, linfáticas, pleópticas, pélvicas, deglución, ocupacionales y vestibulares.

2. ASISTENCIA EN VIAJE:

a. Si sales del país es NECESARIO que informes a SURA antes de tu viaje el lugar de destino,

la fecha de salida y de regreso al país para recibir el certificado de viaje y tener atención en el exterior, en caso de necesitarla.

Correo: ceasistviajesalud@suramericana.com.co Aplica desde ya

b. Se disminuyen los días de asistencia en viaje a 60 días.

c. Los asegurados residentes en el exterior (es decir, que pasen al menos 180 días al año,

continuos o discontinuos fuera de Colombia), ya no tendrán asistencia en viaje en países diferentes al de donde están.

d. Lo demás, aplica desde la renovación de la póliza de salud.

3. COPAGOS EXÁMENES DE DIAGNÓSTICO:

a. Se cobrará un copago según la institución y la complejidad del examen. Los copagos irán

desde $20.000 y hasta $76.300. Nuestra recomendación es que al pedir una cita para un examen de diagnóstico, preguntes al proveedor cual será el copago.

b. Aplica desde el 1ero de enero

4. COPAGOS EXÁMENES DE LABORATORIO:

Se cobrará un copago según la institución y el número de exámenes procesados así:

a. De 1 a 16 exámenes: copago de $20.000 a $39.200, dependiendo del tipo de institución.

b. De 17 a 29 exámenes: copago de $49.400 a $96.800, dependiendo del tipo de institución.

c. 30 exámenes o más: de $103.700 a $203.200, dependiendo del tipo de institución.

d. Nota: La opción más económica en copago son las sedes de Salud Sura.

e. Aplica desde el 1ero de enero

5. COPAGO POR CIRUGÍA AMBULATORIA POR ENFERMEDAD

a. Se cobrará un copago si te hacen una cirugía ambulatoria por enfermedad.

Esto incluye los procedimientos dermatológicos realizados en consultorio.

b. En sedes Sura: $40.000.

c. En Red externa: $62.000.

d. Aplica desde la renovación de la póliza de salud.

6. EXÁMENES DE LABORATORIO ORDENADOS POR MÉDICOS QUE NO PERTENECEN AL DIRECTORIO

MÉDICO:

a. Solo podrán realizarse en las sedes de Sura.

b. Aplica desde la renovación de la póliza de salud.

7. COPAGO DE CONSULTA EXTERNA:

a. En sedes Sura: $26.400.

b. En Red externa: $41.400.

c. Por reembolso (médicos no adscritos al directorio médico): $49.300.

8. NOTA: TRATAMIENTOS

Si actualmente estas en un tratamiento por cáncer, las consultas médicas de control, los exámenes de diagnóstico y de laboratorios relacionados con tu tratamiento NO TIENEN copago ni deducible.


Fuente: Seguros Sura.

 
 
 

Comments


bottom of page